/homepages/26/d935518905/htdocs/axisnoticias/include/head.php on line 15
">
Miércoles, 29 de octubre, 2025
Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.

Un megáfono silenciado: la protesta de Téllez que expone las fracturas legislativas

Tijeras contra Megáfono: El Senado Mexicano en el Ojo de la Tormenta Política



En un país donde la política es un escenario de pasiones encontradas, el Senado de la República se convirtió el 25 de junio de 2025 en el epicentro de un episodio que destapó las profundas grietas que dividen a la clase política mexicana. Lo que comenzó como una sesión ordinaria de la Comisión Permanente para ratificar nombramientos diplomáticos propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum se transformó en un espectáculo de confrontación cuando la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), irrumpió con un megáfono para denunciar la designación de Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de México ante la UNESCO.

Su protesta, cargada de acusaciones de corrupción, fue interrumpida de manera abrupta por la senadora Karina Ruiz, de Morena, quien, acompañada por la diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo (PT), cortó el cable del megáfono con unas tijeras. Este incidente, que duró apenas cinco minutos, no solo se viralizó en redes sociales, sino que desató un debate nacional sobre la libertad de expresión, la tolerancia política y los límites de la protesta en un contexto de creciente polarización.


El contexto: un nombramiento bajo fuego

La sesión del 25 de junio se llevó a cabo en el marco de un periodo extraordinario de la Comisión Permanente, un órgano legislativo encargado de atender asuntos urgentes durante los recesos del Congreso. Entre los puntos del día estaba la ratificación de 12 nombramientos diplomáticos, incluyendo a 10 cónsules y dos embajadores, propuestos por la presidenta Sheinbaum.

El foco de la controversia fue Juan Antonio Ferrer Aguilar, exdirector del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entre 2020 y 2023, designado como embajador ante la UNESCO en París, Francia. Su nombramiento generó críticas inmediatas de la oposición, particularmente del PAN, que lo acusó de haber contribuido al colapso del sistema de salud pública durante la pandemia de COVID-19.

Ferrer, originario de Tabasco y cercano al círculo político del expresidente Andrés Manuel López Obrador, enfrentó señalamientos por presuntas irregularidades en la gestión del Insabi. Auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) entre 2021 y 2023 revelaron que, bajo su dirección, el Insabi adquirió insumos médicos, como mascarillas y ventiladores, a precios inflados hasta en un 400% por encima del valor de mercado, lo que resultó en un desabasto crítico de medicamentos y equipos en hospitales públicos.

Además, se le vinculó con contratos por más de 2,000 millones de MXN otorgados a empresas asociadas con figuras cercanas al gobierno, aunque no se han presentado cargos formales en su contra. Estas acusaciones fueron el combustible de la protesta de Téllez, quien, megáfono en mano, exclamó: “¡Ferrer, corrupto, ya vas a correr!”, acusándolo de haber “destruido el sistema de salud” y de beneficiarse de un “regalo” político al ser enviado a París.

“Protesté contra el cargo en París que le regaló Morena a Juan Antonio Ferrer, el que destruyó el sistema de salud, el que provocó el desabasto de medicinas, el que dio contratos millonarios a Andy… Las legisladoras pandilleras cortaron con tijeras el cable de mi megáfono, pero no me callaron.”
—Lilly Téllez, senadora del PAN, en su cuenta de X, 25 de junio de 2025.




El altercado: tijeras, gritos y un Senado dividido

El momento cumbre de la sesión ocurrió cuando Téllez, desde su escaño y luego en la tribuna, utilizó un megáfono para amplificar sus críticas, interrumpiendo la ceremonia de toma de protesta de Ferrer y otros diplomáticos. Sus consignas, que incluyeron acusaciones de corrupción y referencias a Andrés López Beltrán (hijo del expresidente López Obrador), provocaron la reacción inmediata de las legisladoras oficialistas.

Karina Ruiz, senadora de Morena, y Lilia Aguilar, diputada del PT, se dirigieron al escaño de Téllez con el objetivo de detener la interrupción. Aguilar intentó arrebatarle el megáfono, desencadenando un forcejeo físico que escaló cuando Ruiz sacó unas tijeras y cortó el cable del dispositivo. Téllez, visiblemente indignada, gritó repetidamente: “¡Suelte las tijeras, suelte las tijeras!”, mientras continuaba su discurso sin amplificación.

El incidente, captado en videos que se difundieron ampliamente en redes sociales, duró aproximadamente 300 segundos y no fue transmitido en su totalidad por el Canal del Congreso ni por la señal oficial del Senado. En las imágenes disponibles, la cámara enfocó al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien prosiguió con las ratificaciones, ignorando el altercado.

La votación resultó en la aprobación de Ferrer como embajador con 24 votos a favor y 8 en contra, consolidando su designación pese a las protestas. El episodio generó una ola de críticas, con sectores de la oposición acusando al oficialismo de intentar censurar a Téllez, mientras que legisladores de Morena y el PT justificaron su intervención como un intento de restablecer el orden en la sesión.


Antecedentes: un Senado marcado por la confrontación

El altercado del megáfono no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de tensiones que han caracterizado al Senado mexicano en los últimos años. Lilly Téllez, quien ingresó al Senado en 2018como parte de Morena pero se unió al PAN en 2020 tras diferencias ideológicas, ha construido una reputación como una de las voces más combativas de la oposición.

Su estilo, que incluye el uso de mantas, carteles, campanas y ahora megáfonos, ha generado tanto apoyo como críticas. En marzo de 2025, por ejemplo, Téllez interrumpió una sesión con una campana para protestar contra un pronunciamiento de unidad nacional, lo que le valió acusaciones de teatralidad excesiva. En 2023, protagonizó otro enfrentamiento cuando acusó al senador César Cravioto de agredir físicamente a legisladoras de oposición durante una protesta por el nombramiento de un comisionado del INAI.

Por su parte, Karina Ruiz y Lilia Aguilar no son ajenas a la controversia. Ruiz, senadora por Puebladesde 2024, ha defendido públicamente la agenda de la Cuarta Transformación, mientras que Aguilar, con una trayectoria política que incluye cargos en Chihuahua y en la Secretaría de Gobernación, ha sido señalada por su postura crítica hacia sectores de Morena, como en el caso del desafuero del gobernador Cuauhtémoc Blanco.

Sin embargo, su intervención en el incidente del megáfono fue vista por muchos como un acto de intolerancia, especialmente por el uso de tijeras, un gesto que varios analistas calificaron como “simbólico de la agresividad política”.

“Morena no me va a callar, ¡hay que denunciar a los corruptos!”
—Lilly Téllez, en una publicación en X tras el incidente.


Implicaciones: libertad de expresión y polarización política

El episodio del megáfono trasciende el enfrentamiento personal entre las legisladoras y pone en el centro del debate cuestiones fundamentales sobre la democracia mexicana. La acción de cortar el cable del megáfono fue interpretada por la oposición como un intento de censura, un ataque directo a la libertad de expresión garantizada por el artículo 6 de la Constitución mexicana.

Analistas como Denise Dresser, en una declaración emitida el mismo día, señalaron que el incidente refleja un “patrón creciente de intolerancia” por parte del oficialismo hacia las voces disidentes, un fenómeno que se ha intensificado con el dominio de Morena en el Congreso.

Por otro lado, legisladores de Morena y el PT argumentaron que la protesta de Téllez violaba el reglamento del Senado, que prohíbe interrupciones que alteren el orden de las sesiones. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, emitió múltiples llamados al orden durante el incidente, los cuales fueron ignorados por Téllez.

Desde esta perspectiva, la intervención de Ruiz y Aguilar buscaba garantizar la continuidad de la sesión, aunque el método empleado —el uso de tijeras— fue ampliamente criticado por su carga simbólica y su potencial peligrosidad.

El incidente también resalta la profunda polarización política que atraviesa México. Desde la llegada de Morena al poder en 2018, el Congreso se ha convertido en un campo de batalla donde los enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición son cada vez más frecuentes y virulentos.

En los últimos siete años, se han registrado al menos 15 incidentes de altercados físicos o verbales en el Senado, según un análisis de la organización México Evalúa, incluyendo despliegues de mantas, agresiones verbales y tomas de tribuna. Esta dinámica, lejos de fomentar el diálogo, ha exacerbado la desconfianza entre las fuerzas políticas y ha erosionado la percepción pública del Congreso como un espacio de deliberación.


Voces de la sociedad: reacciones y perspectivas

El incidente del megáfono generó una avalancha de reacciones en redes sociales, donde se dividieron las opiniones. Por un lado, simpatizantes de Téllez elogiaron su valentía al denunciar lo que consideran corrupción sistémica, con hashtags como #NoMeCallarán y #LillyValiente trending en X durante las horas posteriores al altercado.

Por otro lado, críticos de la senadora panista, incluidos algunos usuarios y legisladores oficialistas, la acusaron de recurrir al espectáculo para ganar atención mediática.

Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.
Autor

© AXIS Noticias

Protegemos la verdad con cada palabra. Prohibida su reproducción sin autorización. Síguenos en nuestras redes sociales.

También te puede interesar

Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-06
Un Escándalo de Millones
Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-06
Gentrificación y Vandalismo
Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-03
La CNTE Sacude la CDMX
Senadora Lilly Téllez protesta con megáfono mientras legisladoras intentan silenciarla en el Senado.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-03
De Élite a Escándalo