- Axis Noticias
- 2025-07-04
La gira de reunión de Oasis arrancó hoy en Cardiff.
Las 20 Canciones que Definen su Legado y Encienden la Gira Live ’25
-
- Por AXIS Noticias,
- 2025-07-04
- En Entretenimiento
El 4 de julio de 2025, el Principality Stadium de Cardiff, Gales, será testigo de un evento que muchos creían imposible: el regreso de Oasis, la banda que definió el britpop de los años 90, liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher. Tras 16 años de peleas públicas, desencuentros y titulares explosivos, los Gallagher han enterrado el hacha de guerra para embarcarse en la gira Oasis Live ’25, un tour que promete reavivar la nostalgia de una generación y conquistar a nuevos fans. Desde Cardiff hasta São Paulo, pasando por Manchester, Londres, Tokio y México, la gira es un fenómeno cultural que no solo celebra el legado musical de Oasis, sino que también pone a prueba la reconciliación de dos hermanos cuya rivalidad ha sido tan legendaria como sus canciones. Este artículo explora las 20 canciones que encapsulan la esencia de Oasis, analizando su impacto cultural, musical y emocional, mientras se anticipa el repertorio que podría resonar en los estadios del mundo.
El regreso de los titanes del britpop
Oasis irrumpió en la escena musical en 1994 con su álbum debut Definitely Maybe, un disco que no solo marcó el inicio del britpop como movimiento cultural, sino que también posicionó a la banda como una fuerza arrolladora. Con una mezcla de arrogancia, melodías irresistibles y un sonido que evocaba a The Beatles, The Rolling Stones y The Sex Pistols, Oasis se convirtió en la voz de una juventud británica que buscaba identidad en los años post-Thatcher. Su segundo álbum, (What’s the Story) Morning Glory? (1995), los catapultó a la fama mundial, con ventas que superaron los 22 millones de copias a nivel global y himnos como “Wonderwall” y “Don’t Look Back in Anger” que trascendieron generaciones.
“Oasis fue más que una banda; fue un fenómeno cultural que dio voz a los sueños y frustraciones de una generación”, afirmó el crítico musical británico Mark Beaumont en un análisis reciente.
Sin embargo, la historia de Oasis no estuvo exenta de turbulencias. Las peleas entre Liam (52 años) y Noel (58 años) fueron tan célebres como sus canciones, desde agresiones físicas en el escenario hasta cancelaciones de giras. La ruptura definitiva llegó en 2009, cuando Noel abandonó la banda tras un altercado en París, declarando que no podía trabajar “ni un día más” con su hermano. Desde entonces, ambos siguieron carreras en solitario, con Liam liderando Beady Eye y Noel formando Noel Gallagher’s High Flying Birds, pero el vacío dejado por Oasis permaneció. La gira Live ’25, que comienza hoy en Cardiff ante 74,500 espectadores, marca el fin de esta pausa y promete ser uno de los eventos musicales más significativos de la década.
Un repertorio que trasciende el tiempo
El setlist de Oasis para esta gira es un tema de especulación entre fans y críticos. Según reportes de medios como MailOnline, la banda interpretará 23 canciones en aproximadamente 2 horas y 25 minutos, abriendo con “Acquiesce”, una elección sorprendente que Liam había descartado previamente en redes sociales. Esta canción, una cara B del single “Some Might Say” (1995), encapsula la dinámica entre los hermanos: la guitarra robusta de Noel y la voz visceral de Liam se entrelazan en una oda a la amistad y la confianza mutua, con versos como “Porque nos necesitamos y creemos el uno en el otro” que hoy resuenan con un significado renovado.
“Acquiesce no trata de nosotros, pero es inevitable pensar en Liam y Noel cuando la escuchas ahora”, señaló un crítico de The Guardian sobre la relevancia de la canción en el contexto de la reunión.
El repertorio probable incluye clásicos como “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger”, “Champagne Supernova”, “Supersonic” y “The Masterplan”, según filtraciones de Oasis World en X. Sin embargo, la ausencia de “Wonderwall” en algunas listas preliminares desató pánico entre los fans, quienes consideran esta balada como el himno definitivo de Oasis. Con más de 2,700 millones de reproducciones en Spotify, “Wonderwall” no solo es la canción más reconocida de la banda, sino un fenómeno cultural que ha sido versionada por artistas de todos los géneros. Noel, quien originalmente dedicó la canción a su entonces novia Meg Mathews, aclaró tras su divorcio en 2001 que en realidad hablaba de una “relación imaginaria con un amigo”. En los estadios, su estribillo “Maybe, you’re gonna be the one that saves me” promete desatar una catarsis colectiva.
La magia de las caras B y el legado compositivo
Una de las fortalezas de Oasis fue su capacidad para producir caras B que rivalizaban con sus singles principales. Canciones como “The Masterplan” y “Acquiesce” no fueron incluidas en álbumes originales, pero se convirtieron en favoritas de los fans. Noel Gallagher lamentó en una entrevista haber relegado “The Masterplan” a una cara B, describiéndola como “una canción perfecta”. Este tema, con su orquestación melancólica y letras sobre la lucha por encontrar propósito, refleja la habilidad de Noel para combinar simplicidad con profundidad emocional.
“Escribí ‘The Masterplan’ en una noche, pero me di cuenta demasiado tarde de que merecía estar en un álbum”, confesó Noel en una entrevista de 2018 con NME.
Otro tema destacado es “Champagne Supernova”, una épica balada de (What’s the Story) Morning Glory?que cierra el álbum con una mezcla de psicodelia y arrogancia rockera. Con la colaboración de Paul Weller de The Jam en la guitarra, la canción captura la euforia y el caos de los años 90, con versos como “Where were you while we were getting high?” que evocan la cultura de excesos de la época. Su inclusión en el setlist es casi segura, dada su popularidad y su impacto en los conciertos en vivo.
El contexto cultural de la reunión
La gira Live ’25 no solo es un evento musical, sino un fenómeno económico y cultural. Según un análisis de Barclays, cada asistente gastará en promedio 766 libras (aproximadamente 18,300 pesos mexicanos) en boletos, transporte y alojamiento, lo que podría generar ingresos cercanos a los 1,300 millones de pesos para los Gallagher, según estimaciones de la prensa británica. La fiebre por Oasis ha impulsado las ventas de su álbum debut Definitely Maybe, que volvió al número 1 en las listas del Reino Unido 30 años después de su lanzamiento. Este resurgimiento refleja la atemporalidad de su música, que combina la energía cruda del rock con letras que resuenan con temas universales como la rebeldía, el amor y la búsqueda de significado.
La reconciliación de Liam y Noel también tiene un trasfondo emocional. Las letras de canciones como “Don’t Look Back in Anger”, con su mensaje de “Por favor, no pongas tu vida en manos de una banda de rock and roll, que lo echará todo a perder”, adquieren un nuevo significado en el contexto de su reunión. Los fans esperan un momento icónico, quizás un abrazo en el escenario, que selle la paz entre los hermanos. Sin embargo, la historia de Oasis sugiere que la armonía podría ser frágil. Como señaló Chris Anderton, profesor de economía cultural de la Universidad de Southampton, “Oasis no necesita un álbum nuevo para llenar estadios; sus clásicos son suficientes para alimentar la nostalgia”.
Los altibajos de una carrera legendaria
Entre 1993 y 1997, Oasis vivió una etapa dorada, con discos como Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory? que redefinieron el rock británico. Canciones como “Supersonic”, escrita por Noel en una sola noche, establecieron el sonido característico de la banda: un britpop con raíces en el punk y el rock clásico. Sin embargo, la arrogancia de los Gallagher, que se comparaban con The Beatles, y sus conflictos con rivales como Blur, alimentaron una narrativa de excesos que incluyó drogas, peleas en aviones y cancelaciones de conciertos.
El tercer álbum, Be Here Now (1997), marcó el inicio de un declive creativo, con críticas a su producción excesiva y canciones menos inspiradas. A pesar de esto, temas como “Stand By Me” lograron mantener el espíritu de Oasis. Los discos posteriores, como Standing on the Shoulder of Giants (2000) y Dig Out Your Soul (2008), mostraron una banda en busca de nuevos sonidos, con canciones como “Gas Panic!” y “The Shock of the Lightning” que exploraban tintes psicodélicos, pero nunca recuperaron la magia de sus primeros años.
El impacto global y la gira de 2025
La gira Live ’25 abarcará Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia, y América Latina, con fechas confirmadas en México (Estadio GNP Seguros, 14 y 15 de noviembre) y Brasil (Estádio do Morumbi, 23 de noviembre). Los precios de los boletos, que han alcanzado hasta 400 libras (9,500 pesos mexicanos) en el Reino Unido, han generado controversia, con la Autoridad de Competencia y Mercados británica investigando las prácticas de Ticketmaster. A pesar de esto, la demanda es abrumadora, con 900,000 entradas vendidas en pocas horas.
El regreso de Oasis también será inmortalizado en un documental dirigido por Dylan Southern y Will Lovelace, con producción de Steven Knight (Peaky Blinders), lo que promete ofrecer una mirada íntima a la dinámica de los Gallagher. La inclusión de un nuevo baterista, aún no revelado, añade intriga a la alineación, que mantiene a históricos como Gem Archer y Andy Bell.
Perspectivas y expectativas
La gira no solo revive el legado de Oasis, sino que también plantea preguntas sobre su futuro. ¿Será esta una despedida definitiva o el preludio de nueva música? Aunque los Gallagher han descartado un nuevo álbum por ahora, la posibilidad de sorpresas en el escenario mantiene a los fans expectantes. Canciones como “Slide Away”, descrita por GQ España como una “joya secreta” de pura autenticidad rockera, podrían brillar en los conciertos, recordando la capacidad de Oasis para capturar emociones crudas.
Para los fans mexicanos, que llenaron el Foro Sol en 2006 y 2008, la expectativa es alta. La conexión de Oasis con México, marcada por su admiración por el público latino, promete shows vibrantes. Como dijo Liam en X: “Este es el momento, esto está sucediendo”. La gira Live ’25 no solo celebra el pasado de Oasis, sino que reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes de la historia del rock.