Miércoles, 29 de octubre, 2025
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.

El desplome de Tesla en bolsa

¿Política, aranceles o crisis de confianza en Elon Musk?



En la mañana del 1 de julio de 2025, las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA) se desplomaron un 4.78% en la sesión previa al mercado, un movimiento que sacudió a los inversionistas y desató especulaciones sobre las razones detrás de este nuevo revés para el fabricante de vehículos eléctricos. La caída, que equivale a una pérdida de valor de mercado de aproximadamente 45,000 millones de dólares (unos 900,000 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual), no es un hecho aislado. Se suma a un año turbulento para la empresa liderada por Elon Musk, marcada por desafíos comerciales, controversias políticas y una creciente percepción de riesgo en torno a la figura de su CEO. ¿Qué está detrás de este nuevo capítulo en la montaña rusa financiera de Tesla?

El desencadenante: Musk y el proyecto de ley de Trump

El epicentro de la caída se encuentra en una declaración contundente de Elon Musk en su plataforma X, donde criticó ferozmente un proyecto de ley de gastos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje que se volvió viral, Musk escribió:

“Si este proyecto de gasto demencial se aprueba, el Partido América se formará al día siguiente”,

insinuando la posibilidad de fundar un nuevo movimiento político si la iniciativa, que él calificó de “despilfarro”, avanzaba en el Congreso. Este comentario, lejos de ser una simple opinión, reavivó rumores sobre un posible retorno de Musk a la arena política, un terreno que ha transitado con creciente frecuencia desde su respaldo a Trump en las elecciones de 2024.

La reacción del mercado fue inmediata. Los inversionistas, ya sensibles a las fluctuaciones en la percepción pública de Musk, interpretaron estas declaraciones como una señal de inestabilidad. La incertidumbre sobre si Musk priorizará sus proyectos empresariales o se sumergirá en la política ha generado una sombra sobre Tesla, cuya valoración depende en gran medida de la confianza en su liderazgo visionario. Este no es el primer roce entre Musk y Trump: en semanas recientes, tensiones sobre políticas fiscales y aranceles comerciales han puesto a prueba su alianza, complicando aún más el panorama para la empresa.

Un año de caídas: El contexto de 2025

El desplome del 4.78% no puede analizarse de forma aislada. En lo que va de 2025, las acciones de Tesla han perdido más del 33% de su valor, según datos de la bolsa NASDAQ, cayendo de un máximo histórico de 488 dólares en diciembre de 2024 a un nivel cercano a los 270 dólares al cierre de febrero. Esta caída ha reducido la capitalización de mercado de Tesla de 1.296 billones de dólares (25.92 billones de pesos mexicanos) a menos de 900,000 millones de dólares (18 billones de pesos mexicanos), un retroceso que ha eliminado el estatus de la empresa como miembro del exclusivo “club del billón” al que regresó brevemente el año pasado.

Entre las razones detrás de esta tendencia bajista se encuentra el impacto de los aranceles comercialesimpuestos por la administración Trump. En las últimas semanas, Estados Unidos anunció un arancel del 25% a vehículos y autopartes provenientes de México, Canadá y China, una medida que afecta directamente a Tesla, cuya planta en Shanghái y su futura gigafábrica en Nuevo León, México, son piezas clave de su estrategia global. Según un informe de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros (CPCA), las ventas de Tesla en China, su segundo mercado más importante, cayeron un 49.2% en febrero de 2025, con solo 30,688 vehículos vendidos frente a los 60,365 del mismo mes en 2024. En Europa, las cifras no son más alentadoras: las ventas en el Reino Unido se desplomaron un 62% y en Alemania un 46% interanual, según datos de Reuters.

La polarización de Musk: ¿Un lastre para Tesla?

La figura de Elon Musk ha sido tanto un motor como un obstáculo para Tesla. Su capacidad para generar titulares y movilizar a inversionistas con promesas de innovación ha impulsado históricamente la valoración de la compañía. Sin embargo, en 2025, su creciente polarización está cobrando factura.

“Daño de marca, sí, ha ocurrido”, reconoció Cathie Wood, fundadora de ARK Investment Management, en una entrevista reciente, señalando que la asociación de Musk con la administración Trump y sus controvertidas posturas en X han dañado la percepción de Tesla entre ciertos consumidores.

Ross Gerber, presidente de Gerber Kawasaki Wealth & Investment, fue aún más crítico:

“Tesla se ha convertido en el objetivo de toda la ira anti-Elon que existe, y esa ira está creciendo”, afirmó, destacando que la retórica de Musk ha alienado a una base de clientes progresistas que alguna vez vieron a Tesla como un símbolo de sostenibilidad.

Esta percepción se ve agravada por investigaciones regulatorias. La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) emitió una citación a Musk por posibles violaciones a las leyes de valores, relacionadas con sus declaraciones en X sobre Tesla y su tecnología de conducción autónoma. Aunque no hay cargos formales, esta acción ha añadido presión a la empresa, recordando episodios pasados como el tuit de 2018 en el que Musk afirmó que tenía “financiamiento asegurado” para privatizar Tesla, lo que resultó en sanciones por parte de la SEC.

Desafíos operativos: Ventas, producción y competencia

Más allá de las controversias de Musk, Tesla enfrenta retos estructurales. La demanda de vehículos eléctricosha mostrado signos de desaceleración en mercados clave. En China, competidores como BYD y Geely Automobile han ganado terreno, con esta última reportando un aumento del 264% en su beneficio neto del primer trimestre de 2025, impulsado por ventas récord de vehículos de nueva energía. En Europa, la combinación de menores subsidios para vehículos eléctricos y la percepción de Tesla como una marca “estadounidense” en un contexto de tensiones comerciales ha afectado su atractivo.

En México, donde Tesla planea inaugurar una gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León, en 2026, los aranceles de Trump han generado incertidumbre. La planta, con una inversión proyectada de 10,000 millones de dólares (200,000 millones de pesos mexicanos), busca producir vehículos más accesibles para el mercado latinoamericano. Sin embargo, las tarifas del 25% a importaciones mexicanas podrían encarecer los costos de producción y exportación, afectando la competitividad de Tesla frente a fabricantes locales como Nissan y Honda.

¿Una oportunidad de compra o un riesgo creciente?

A pesar de las dificultades, no todos los analistas son pesimistas. Morgan Stanley, en una nota publicada en marzo de 2025, mantuvo a Tesla como su principal recomendación en el sector automotriz, destacando su enfoque en inteligencia artificial y robótica.

“El cambio de Tesla hacia la IA y la conducción autónoma podría redefinir su valoración a largo plazo”, escribió el analista Adam Jonas, proyectando un potencial de crecimiento basado en el lanzamiento del servicio de robotaxis, previsto para 2026 en Austin, Texas.

Por su parte, Dan Ives de Wedbush Securities reiteró una calificación de “Outperform” con un precio objetivo de 550 dólares, argumentando que la caída actual representa un “momento decisivo” para los inversionistas alcistas. Sin embargo, Bank of America redujo su precio objetivo de 490 a 380 dólares, manteniendo una calificación neutral debido a los riesgos comerciales y la volatilidad en la percepción de Musk.

El impacto en México y América Latina

Para México, el desempeño de Tesla tiene implicaciones significativas. La gigafábrica en Nuevo León promete generar miles de empleos y posicionar al país como un hub de manufactura de vehículos eléctricos. Sin embargo, los aranceles y la caída en la confianza de los inversionistas podrían retrasar o encarecer el proyecto. Además, la posible escalada de una guerra comercial entre EE.UU., China y México podría afectar a consumidores mexicanos, quienes enfrentan precios más altos por vehículos importados, con un impacto estimado en el sector automotriz de hasta 1,200 millones de dólares (24,000 millones de pesos mexicanos) en pérdidas anuales, según proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El futuro de Tesla: Innovación versus incertidumbre

El camino hacia adelante para Tesla está lleno de paradojas. Por un lado, la empresa sigue siendo líder en innovación, con proyectos como el robotaxi y avances en baterías de próxima generación que podrían consolidar su posición en el mercado. Por otro, la dependencia de la figura de Musk, combinada con un entorno económico y político volátil, plantea riesgos significativos. La pregunta para los inversionistas, y para los consumidores en México y el mundo, es si Tesla podrá navegar estas aguas turbulentas sin perder su brillo.

En última instancia, el desplome del 4.78% en el premercado del 1 de julio de 2025 es más que un número. Es un reflejo de los desafíos que enfrenta una empresa que ha redefinido la industria automotriz, pero que ahora debe lidiar con las consecuencias de su propia ambición y la polarización de su líder. Para los inversionistas mexicanos, la lección es clara: apostar por Tesla requiere una visión a largo plazo, pero también una alta tolerancia al riesgo.

Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
Autor

© AXIS Noticias

Protegemos la verdad con cada palabra. Prohibida su reproducción sin autorización. Síguenos en nuestras redes sociales.

También te puede interesar

Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-07
Texas en luto
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-06
El Partido EU de Elon Musk
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-03
Europa bajo Fuego
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-07-02
Campos vacíos, cosechas perdidas
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-06-29
Gaza bajo fuego
Gráfico descendente de acciones en un monitor financiero.
  • Axis Noticias
  • 2025-06-28
Agresión al Papa León XIV