/homepages/26/d935518905/htdocs/axisnoticias/include/head.php on line 15
">
Jueves, 30 de octubre, 2025
Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum

Laura Zapata desata polémica: ¿clasismo o crítica política hacia Sheinbaum?

Clasismo, racismo y el peso de la palabra en el México de 2025



El 18 de junio de 2025, la actriz mexicana Laura Zapata, conocida por sus icónicos roles de villana en telenovelas y su creciente presencia como comentarista política, encendió una controversia nacional al referirse a la presidenta Claudia Sheinbaum como “indita” durante un programa en el canal digital Atypical TeVe, conducido por Carlos Alazraki. El comentario, que criticaba a Sheinbaum por viajar en un vuelo comercial a la Cumbre del G7 en Canadá, desató una ola de indignación en redes sociales y una respuesta inmediata de organismos de derechos humanos, que acusaron a Zapata de perpetuar discursos clasistas y racistas. En un México que enfrenta tensiones sociales y políticas, donde el 11% de la población se identifica como indígena según el INEGI, las palabras de Zapata no solo reavivaron debates sobre la discriminación, sino que expusieron las heridas de una sociedad que lucha por reconciliarse con su diversidad. Este reportaje profundiza en el incidente, sus implicaciones legales y culturales, y el contexto político que lo enmarca, analizando cómo un solo término puede detonar un huracán en el México contemporáneo.

El origen de la polémica: Un comentario en Atypical TeVe

La controversia comenzó durante una transmisión de Atypical TeVe, un canal digital conocido por su tono crítico hacia la Cuarta Transformación (4T). Zapata, de 68 años, comentó sobre la participación de Sheinbaum en la Cumbre del G7, celebrada en Canadá del 13 al 15 de junio de 2025. La presidenta, quien asistió como invitada para discutir temas de seguridad, comercio y cambio climático, viajó en un vuelo comercial, una práctica que ha mantenido en línea con las políticas de austeridad de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Zapata, visiblemente molesta, afirmó: “Claudia no salió en la primera fotografía de todos los representantes del G7 porque se fue en línea comercial. No se siente con la categoría, porque el loquito este vendió nuestro avión presidencial… como indita, como una persona sin categoría, sin clase, sin presencia”.

El término “indita”, históricamente cargado de connotaciones peyorativas en México, fue interpretado como un insulto clasista y racista, especialmente por su referencia a los pueblos indígenas, un grupo que ha enfrentado siglos de marginación. Zapata, conocida por telenovelas como María Mercedes y Rosa Salvaje, no anticipó la magnitud de la reacción. Su comentario, difundido rápidamente en X, generó más de 50,000 interacciones en 48 horas, con usuarios condenando sus palabras como un reflejo de la “derecha clasista” y otros defendiendo su derecho a la libertad de expresión.

“Como indita, como una persona sin categoría, sin clase, sin presencia.”
—Laura Zapata, en Atypical TeVe, 18 de junio de 2025.

La defensa de Zapata: Un intento que avivó las llamas

Ante la avalancha de críticas, Zapata no retrocedió. El 18 de junio, publicó un mensaje en X que buscaba justificar su comentario: “Dije ‘indita’, sí. No como insulto, sino como retrato simbólico de una presidenta que se comporta como segundona del narcopresidente que la impuso. Viajar en vuelo comercial no te hace humilde. Te hace irresponsable cuando ya ocupas la banda presidencial. Pusiste en riesgo a los pasajeros, y lo celebran como virtud. Rifaron el avión presidencial. No entregaron nada. Se quedaron con el dinero. Y ahora viajan como si México no mereciera altura. ¿Eso incomoda? Pues más vale que se acostumbren: Yo digo lo que otros callan, y no le tengo miedo a nadie. No fue racismo. Fue verdad”.

Lejos de apaciguar los ánimos, esta declaración intensificó el debate. Zapata insistió en que su uso de “indita” no tenía una intención racista, sino que era una crítica política a la supuesta falta de liderazgo de Sheinbaum y su continuidad con las políticas de AMLO, quien vendió el avión presidencial en 2020 por 2,500 millones de MXN. Sin embargo, su mención al “narcopresidente” y la frase “México no mereciera altura” fueron interpretadas como un ataque no solo a Sheinbaum, sino a la identidad nacional, dado que el término “indita” evoca estereotipos que desvalorizan a las comunidades indígenas.

El 20 de junio, Zapata redobló su postura en un tono desafiante: “¿Escándalo por ‘indita’? ¡No se hagan las finas, que todas se saben mis diálogos de memoria! Se hacen las ofendidas, pero bien que gozan cuando reparto cachetadas”. Este comentario, acompañado de un emoji burlón, fue visto como una provocación que desestimaba la gravedad de sus palabras, consolidando su imagen como una figura polarizadora.

“¿Escándalo por ‘indita’? ¡No se hagan las finas, que todas se saben mis diálogos de memoria!”
—Laura Zapata, en X, 20 de junio de 2025.

La reacción institucional: Conapred y la DDHPO entran en escena

La respuesta institucional no se hizo esperar. El 19 de junio, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió un comunicado condenando las declaraciones de Zapata: “Desde el DDHPO recordamos que la Constitución reconoce a México como una nación pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Por tanto, toda forma de discriminación, directa o indirecta, basada en el origen étnico o el color de piel, no solo es moralmente inadmisible, sino jurídicamente sancionable”. El organismo anunció que presentaría una queja formal ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), argumentando que las expresiones de Zapata refuerzan estereotipos racistas y contribuyen a la violencia simbólica contra los pueblos indígenas.

El Conapred, creado en 2003 para combatir la discriminación en México, podría sancionar a Zapata bajo la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Según el artículo 9, inciso IX, se considera discriminatorio “denigrar, ridiculizar o promover la segregación por motivos de origen étnico”. Las sanciones podrían incluir multas de hasta 2,000 UMAs (aproximadamente 216,000 MXN en 2025), amonestaciones públicas o la obligación de emitir una disculpa formal. Además, si una persona o grupo presenta una demanda civil por daño moral, Zapata podría enfrentar consecuencias legales más severas, incluyendo compensaciones económicas.

Organizaciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también se pronunciaron, destacando que el 21.9% de la población mexicana (27 millones de personas) pertenece a comunidades indígenas, según el censo de 2020 del INEGI. “Expresiones como las de Laura Zapata perpetúan una narrativa de exclusión que hemos luchado por erradicar”, señaló un comunicado del INPI.

“Toda forma de discriminación, directa o indirecta, basada en el origen étnico o el color de piel, no solo es moralmente inadmisible, sino jurídicamente sancionable.”
—Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, 19 de junio de 2025.

El contexto político: Sheinbaum, el G7 y la austeridad

El comentario de Zapata se enmarca en un contexto político polarizado. Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, prometiendo continuidad con las políticas de austeridad de AMLO. Su decisión de viajar en un vuelo comercial a la Cumbre del G7, confirmada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el 16 de junio, fue presentada como un gesto de congruencia con los principios de la 4T. Sin embargo, la ausencia de Sheinbaum en la fotografía oficial del G7, atribuida por Zapata a su llegada tardía en un vuelo comercial, fue desmentida por la SRE, que aclaró que la presidenta no estaba programada para asistir a esa sesión específica, ya que México participó como invitado, no como miembro.

La venta del avión presidencial, un Boeing 787-8 valuado en 7,500 millones de MXN en 2012, fue una decisión emblemática de AMLO, quien lo calificó como un “símbolo de excesos”. Aunque la rifa simbólica del avión en 2020 generó 2,000 millones de MXN para programas sociales, las críticas persisten, con sectores de la oposición, como el PAN, argumentando que México necesita una aeronave oficial para garantizar la seguridad y la representación del país. Zapata, alineada con estas críticas, utilizó el tema para cuestionar la “categoría” de Sheinbaum, pero su elección del término “indita” desvió la discusión hacia el terreno del racismo y el clasismo.

El peso del término “indita”: Una herida histórica

En México, el término “indita” tiene raíces profundas en la historia colonial y poscolonial, donde se usó para referirse a mujeres indígenas de manera condescendiente o despectiva, asociándolas con inferioridad social. Según el antropólogo Miguel Bartolomé, en su libro Etnicidad y racismo en México (2020), este tipo de lenguaje refleja una jerarquía social que coloca a los indígenas en el escalón más bajo, perpetuando estereotipos de pobreza y falta de sofisticación. En un país donde el 70% de la población indígena vive en pobreza, según el CONEVAL, estas expresiones no son solo palabras, sino actos de violencia simbólica que refuerzan la exclusión.

Las reacciones en redes sociales reflejaron esta sensibilidad. Usuarios como @AmirIbrahimQRoo escribieron: “Sus palabras dejan claro lo que defiende la derecha: privilegios, clasismo y racismo disfrazados de ‘libertad de expresión’. Dicen que el dinero no compra clase, y aquí está la prueba”. Otros, como @SinLinea_Mx, calificaron a Zapata de “miserable” por su ataque a Sheinbaum. Sin embargo, un sector minoritario defendió a la actriz, argumentando que su comentario era una crítica política legítima y que la reacción era exagerada.

“Laura dice lo que muchos pensamos: México merece una presidenta con presencia, no una que se comporte como seguidora de AMLO”, escribió un usuario en X.“Sus palabras dejan claro lo que defiende la derecha: privilegios, clasismo y racismo disfrazados de ‘libertad de expresión’.”—@AmirIbrahimQRoo, en X, 19 de junio de 2025.

Laura Zapata: De villana de telenovela a figura política polarizante

Laura Zapata, nacida en 1956, es una figura icónica del espectáculo mexicano, con una carrera de más de cuatro décadas en Televisa. Su transición a comentarista política en redes sociales y plataformas como Atypical TeVe la ha convertido en una voz prominente de la oposición a la 4T. Sus críticas a AMLO y Sheinbaum, a menudo cargadas de un lenguaje provocador, le han ganado tanto seguidores como detractores. En 2024, su podcast Sin pelos en la lengua generó controversia por comentarios sobre la reforma judicial, y su apoyo a figuras como Elba Esther Gordillo y el PAN ha reforzado su imagen como una opositora férrea.

Sin embargo, el incidente de “indita” podría tener consecuencias más allá de las redes. La queja del DDHPO ante el Conapred podría derivar en sanciones administrativas, y la posibilidad de una demanda civil por daño moral, especialmente si comunidades indígenas se organizan, plantea un riesgo legal significativo. Además, la “cancelación” mediática podría afectar su carrera, limitando oportunidades en un medio donde la opinión pública es cada vez más sensible a temas de discriminación. En 2024, el boicot a figuras públicas por comentarios racistas, como el caso de un presentador de TV Azteca sancionado por Conapred, estableció un precedente que podría aplicarse a Zapata.

Sheinbaum y el silencio estratégico

Hasta el 24 de junio de 2025, ni Sheinbaum ni su equipo han emitido un comentario oficial sobre las declaraciones de Zapata. Esta decisión refleja la estrategia de la presidenta de evitar confrontaciones directas con figuras mediáticas, enfocándose en su agenda internacional y doméstica. Durante la Cumbre del G7, Sheinbaum promovió el Plan México, atrayendo inversiones por 1,200 millones de USD de empresas canadienses, según la SRE. Su silencio ante la controversia podría interpretarse como un esfuerzo por no amplificar un debate que desvía la atención de sus prioridades, como la respuesta al conflicto en Medio Oriente o las inundaciones en Naucalpan.

Sin embargo, la falta de respuesta también ha generado críticas. Algunos sectores, especialmente en redes sociales, esperaban una condena directa de Sheinbaum o de la Secretaría de Gobernación, argumentando que el silencio podría percibirse como una tolerancia implícita a la discriminación. “Si la presidenta no responde, parece que normaliza estos ataques”, escribió un usuario en X.

Implicaciones culturales: El racismo estructural en México

El caso de Zapata trasciende el ámbito político y toca una fibra sensible en México: el racismo estructural. Según un estudio de la UNAM de 2023, el 58% de los mexicanos han presenciado actos de discriminación por origen étnico, y el 20% de la población indígena reporta haber sido insultada con términos como “indio” o “indita”. Estas palabras, aunque a veces usadas en contextos coloquiales, refuerzan una narrativa de superioridad criolla que persiste desde la colonia.

En el contexto de la 4T, que ha promovido la inclusión de los pueblos indígenas a través de programas como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el comentario de Zapata choca con el discurso oficial de un México pluricultural. La reacción de la DDHPO y el INPI refleja un cambio en la sensibilidad social, donde las expresiones discriminatorias enfrentan un escrutinio más riguroso. Sin embargo, también pone en evidencia la polarización política, donde las críticas a la 4T a menudo se entrelazan con narrativas clasistas que desacreditan a sus líderes al asociarlos con sectores marginados.

Perspectivas legales y sociales: ¿Qué sigue para Zapata?

El proceso ante el Conapred podría tomar semanas, pero las sanciones, aunque administrativas, podrían tener un impacto significativo en la imagen de Zapata. Una multa de 216,000 MXN o una disculpa pública serían un golpe simbólico para una figura que se presenta como “valiente” y “sin miedo”. Además, la posibilidad de demandas civiles por daño moral, especialmente si comunidades indígenas se organizan, podría complicar su situación legal. En 2023, un caso similar en Yucatán resultó en una indemnización de 500,000 MXN por comentarios racistas en redes sociales, un precedente que podría aplicarse.

En el ámbito social, la controversia refuerza la percepción de Zapata como una figura que prioriza la provocación sobre el diálogo. Su negativa a disculparse y su tono desafiante podrían alienar a una parte de su audiencia, aunque también consolidan su base de seguidores entre los críticos de la 4T. En un México donde el 70% de los usuarios de internet están activos en redes sociales, según Datareportal 2025, la “cancelación” de Zapata podría limitar sus oportunidades en medios tradicionales, aunque plataformas como Atypical TeVe le ofrecen un espacio para mantener su relevancia.

Un México en busca de su identidad

El caso de Laura Zapata y su comentario sobre Claudia Sheinbaum es más que un escándalo mediático; es un reflejo de las tensiones que definen al México de 2025. En un país que se enorgullece de su diversidad, pero que aún enfrenta el racismo y el clasismo arraigados, las palabras de Zapata son un recordatorio de cuánto falta por avanzar. La respuesta de organismos como el DDHPO y el rechazo en redes sociales muestran una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de erradicar la discriminación, pero también una polarización que convierte cada incidente en un campo de batalla político.

Mientras Sheinbaum continúa su mandato, enfocada en la austeridad y la diplomacia internacional, el incidente de “indita” resalta los desafíos de liderar un país donde las palabras tienen el poder de dividir. Para Zapata, el futuro dependerá de su capacidad para navegar las consecuencias legales y sociales de sus declaraciones. Para México, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo construir una nación verdaderamente inclusiva, donde términos como “indita” dejen de ser un arma y se reconozca el valor de todos sus pueblos.

“México es una nación pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. No permitiremos que el racismo se normalice.”
—Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 20 de junio de 2025.

Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum
Autor

© AXIS Noticias

Protegemos la verdad con cada palabra. Prohibida su reproducción sin autorización. Síguenos en nuestras redes sociales.

También te puede interesar

Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum
  • Axis Noticias
  • 2025-07-06
Un Escándalo de Millones
Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum
  • Axis Noticias
  • 2025-07-06
Gentrificación y Vandalismo
Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum
  • Axis Noticias
  • 2025-07-03
La CNTE Sacude la CDMX
Laura Zapata llamó “indita” a Claudia Sheinbaum
  • Axis Noticias
  • 2025-07-03
De Élite a Escándalo