- Axis Noticias
- 2025-07-06
La Felicitación de Ron Johnson a Sheinbaum
El Futuro de la Relación México-EE.UU.
-
- Por AXIS Noticias,
- 2025-06-24
- En México
El 24 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró su 63 cumpleaños en medio de un entorno político cargado de simbolismos. Entre los mensajes de felicitación, destacó el del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no solo expresó buenos deseos, sino que subrayó el liderazgo de Sheinbaum en la escena internacional. “He tenido el privilegio de presenciar cómo la presidenta representa a México con gracia y dignidad en el escenario global”, afirmó Johnson en un mensaje publicado en redes sociales, acompañado de una imagen tomada durante la entrega de sus cartas credenciales el 19 de mayo de 2025 en Palacio Nacional. Este gesto, más allá de la cortesía diplomática, abre una ventana para analizar el estado actual de la relación entre México y Estados Unidos, dos naciones unidas por una frontera de más de 3,100 kilómetros y un complejo entramado de intereses económicos, políticos y sociales.
El Contexto de una Relación Estratégica
La felicitación de Johnson llega en un momento crucial para la diplomacia bilateral. México y Estados Unidos comparten una relación que, según datos del Banco de México, alcanzó un comercio bilateral de 944,600 millones de dólares en 2024, consolidando al T-MEC como un pilar económico fundamental. Sin embargo, esta alianza no está exenta de tensiones. Desde la llegada de Donald Trump a su segundo mandato en enero de 2025, temas como la migración, el narcotráfico y los aranceles han dominado la agenda. Johnson, un exmilitar y exagente de la CIA con experiencia en operaciones en América Latina, representa una visión más dura en la política exterior estadounidense, lo que ha generado tanto expectativas como preocupaciones en México.
El embajador, quien asumió su cargo tras ser ratificado por el Senado de Estados Unidos el 9 de abril de 2025 con un ajustado margen de 46 votos a favor y 46 en contra, ha sido claro en sus prioridades: seguridad, migración y combate al narcotráfico. Su trayectoria, que incluye misiones en El Salvador durante la guerra civil de los años 80 y operaciones de inteligencia en los Balcanes, lo posiciona como un actor clave en la estrategia de Trump para abordar los cárteles mexicanos, un tema que ha generado fricciones con el gobierno de Sheinbaum.
Un Mensaje con Doble Intención
La felicitación de Johnson no fue un acto aislado. El mensaje, publicado en español e inglés, incluyó una referencia explícita a la colaboración bilateral: “¡Juntos podemos lograr más para los pueblos de nuestras dos naciones!”. Esta declaración, verificada a través de publicaciones en medios como La Jornada y 24 Horas, refleja un intento de suavizar las tensiones recientes. Por ejemplo, en marzo de 2025, Johnson había generado controversia al no descartar, durante su audiencia de confirmación en el Senado estadounidense, la posibilidad de acciones militares contra cárteles mexicanos. Sheinbaum respondió con firmeza: “Eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado”. Esta postura, reiterada en conferencias matutinas, subraya la defensa de la soberanía mexicana, un principio innegociable para el actual gobierno.
El mensaje de cumpleaños, entonces, puede interpretarse como un esfuerzo por parte de Johnson para construir puentes con Sheinbaum, quien ha insistido en una relación basada en el respeto mutuo. La fotografía que acompañó la felicitación, tomada durante la entrega de cartas credenciales, no solo evoca un momento protocolario, sino que simboliza el inicio formal de su labor diplomática en México. En ese encuentro, Sheinbaum también recibió a embajadores de Colombia, Argelia, República Dominicana y Eslovaquia, destacando la relevancia de México en la diplomacia global.
Ronald Johnson: Un Perfil Polémico
Para entender el peso del mensaje de Johnson, es crucial conocer su perfil. Nacido en Alabama, Johnson es un coronel retirado del ejército estadounidense, exmiembro de las Fuerzas Especiales (Boinas Verdes) y exagente de considerada experiencia en la CIA. Su paso por El Salvador como embajador entre 2019 y 2021, durante el primer mandato de Trump, lo vinculó estrechamente con el presidente Nayib Bukele, cuya política de mano dura contra las pandillas ha sido tanto alabada como criticada. En México, su nombramiento generó especulaciones sobre un posible enfoque militarista en la relación bilateral, especialmente tras sus declaraciones sobre los cárteles.
Sin embargo, Johnson también ha mostrado gestos de conciliación. Días antes de su felicitación a Sheinbaum, el 27 de mayo de 2025, elogió al gobierno mexicano por la extradición de tres ciudadanos acusados de narcotráfico, homicidio y violación en Estados Unidos. “Felicito al gobierno de México por este gran trabajo. Colaborar de esta manera garantiza que quienes infrinjan la ley rindan cuentas”, expresó, según reportes de Proceso y El Financiero. Este reconocimiento sugiere un intento de equilibrar su imagen de “halcón” con una postura más colaborativa.
Sheinbaum: Liderazgo en el Escenario Global
La referencia de Johnson al liderazgo de Sheinbaum no es gratuita. Desde su toma de posesión el 1 de octubre de 2024, la presidenta ha consolidado su presencia internacional. En la cumbre de la CELAC en marzo de 2025, propuso una “cumbre del bienestar” para contrarrestar las amenazas de aranceles de Trump, un movimiento que fue bien recibido por líderes latinoamericanos. Además, su gobierno ha mantenido una postura firme frente a presiones externas, como la propuesta estadounidense de gravar con un 5% las remesas, una medida que, según el Banco de México, afectaría los 63,300 millones de dólares enviados por mexicanos en 2024.
Sheinbaum, doctora en física y primera mujer en presidir México, ha combinado una agenda progresista con un pragmatismo diplomático. Su respuesta a las políticas de Trump, incluyendo la cooperación en materia de seguridad sin ceder soberanía, ha sido bien valorada por analistas. “México quiere una relación de respeto y colaboración, pero nunca de subordinación”, afirmó la mandataria en abril de 2025, según reportes de El Universal.
Un Cumpleaños en el Contexto de la Independencia Estadounidense
El mensaje de Johnson no solo celebra a Sheinbaum, sino que también anticipa un evento diplomático significativo: la conmemoración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, que Johnson encabezará el 26 de junio de 2025 en la residencia oficial de Lomas de Chapultepec. Este evento, al que asistirán diplomáticos, funcionarios mexicanos y gobernadores, será el primero de Johnson como embajador en México. La celebración, que tradicionalmente reúne a la élite política y empresarial, será una oportunidad para medir el tono de la relación bilateral en un momento de desafíos compartidos, como la crisis del fentanilo y la migración.
Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México ha recibido a más de 65,000 deportados desde Estados Unidos en 2025, un aumento del 12% respecto al año anterior. Este flujo migratorio, junto con las tensiones por el control de la frontera, ha puesto a prueba la capacidad de ambos gobiernos para colaborar sin comprometer sus intereses nacionales.
Implicaciones y Perspectivas
La felicitación de Johnson a Sheinbaum, aunque protocolaria, encapsula las complejidades de una relación bilateral que oscila entre la cooperación y la tensión. Por un lado, México y Estados Unidos enfrentan retos comunes que requieren coordinación, como el combate al tráfico de fentanilo, que causó más de 100,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos en 2024, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Por otro, las diferencias ideológicas y estratégicas, como la postura de México contra cualquier intervención militar extranjera, marcan límites claros.
Analistas consultados coinciden en que el mensaje de Johnson busca proyectar una imagen de apertura, pero su historial militar y su cercanía con figuras de la ultraderecha mexicana, como Eduardo Verástegui, con quien cenó el 17 de mayo de 2025, generan dudas sobre su enfoque. “Johnson tiene un pie en la diplomacia tradicional y otro en la agenda de seguridad de Trump. Su desafío será ganarse la confianza del gobierno mexicano sin cruzar líneas rojas”, señaló un experto en relaciones internacionales.
Para Sheinbaum, el cumpleaños número 63 no solo fue una celebración personal, sino una oportunidad para reafirmar su liderazgo. Durante su conferencia matutina del 24 de junio, agradeció las felicitaciones, pero mantuvo el enfoque en su agenda: la aprobación del paquete presupuestal 2026 y la defensa de la soberanía frente a propuestas como el impuesto a las remesas. “Queremos una relación de iguales, donde la colaboración beneficie a ambos pueblos”, reiteró.
Hacia un Futuro Incierto pero Estratégico
El mensaje de Ronald Johnson a Claudia Sheinbaum, aunque breve, es un recordatorio de que la diplomacia entre México y Estados Unidos es un delicado equilibrio de gestos, intereses y principios. Mientras Johnson prepara su primera celebración del 4 de julio en México, y Sheinbaum consolida su liderazgo, ambos países enfrentan un camino lleno de oportunidades y desafíos. La felicitación, acompañada de una foto que evoca un momento de respeto mutuo, podría ser el preludio de una relación más constructiva, siempre que se mantengan los principios de soberanía y cooperación que México ha defendido históricamente.
En un mundo donde las fronteras son tanto físicas como simbólicas, el cumpleaños de Sheinbaum y el mensaje de Johnson son más que un intercambio protocolar: son un reflejo de la compleja danza diplomática que definirá el futuro de dos naciones vecinas, amigas, pero siempre vigilantes de sus propios intereses.