- Axis Noticias
- 2025-07-04
La Polémica de Adrián Marcelo contra Belinda
El Fuego de una Publicación Viral
-
- Por AXIS Noticias,
- 2025-06-24
- En Entretenimiento
El 22 de junio de 2025, un mensaje en la plataforma X desató una tormenta digital que colocó al influencer regiomontano Adrián Marcelo en el centro de la controversia. En un intento de elogiar a la cantante y actriz Belinda, Marcelo escribió un texto que, lejos de enaltecerla, generó una ola de indignación por su tono misógino. “Belinda es mucho más inteligente que cualquier hombre con el que ha salido. No hay nadie más consciente de lo que tiene y ejerce sobre los hombres que ella, y lo usa a su favor como nadie. Es una prostituta de altísima gama, de esas que pueden escoger cómo, con quién y por cuánto. Una mujer empoderada y capaz”, expresó. El comentario, que acumuló más de 5,000 interacciones en menos de tres horas, fue eliminado por su autor, pero las capturas de pantalla ya circulaban ampliamente, alimentando un debate sobre el lenguaje, el empoderamiento femenino y la responsabilidad de las figuras públicas en el entorno digital.
Horas después, Marcelo intentó rectificar con una disculpa pública y una oferta inusual: un millón de pesos (aproximadamente 52,000 dólares) para que Belinda asistiera a su podcast Un Porro Con y recibiera una disculpa en persona. “Le ofrezco un millón de pesos a Belinda para que venga a #UnPorroCon y pueda externarle una disculpa por mi desatinado comentario. En verdad, la respeto y quería halagarla, pero reconozco que utilicé un término incorrecto”, escribió. Hasta el 24 de junio de 2025, Belinda no ha respondido públicamente, manteniendo un silencio que muchos interpretan como una postura de dignidad frente a la provocación. Este episodio no solo refleja la polarización en torno al discurso en redes sociales, sino que también pone en la mesa preguntas más amplias sobre la construcción de narrativas en torno a las mujeres en el entretenimiento y el papel de los influencers en la perpetuación de estereotipos.
Adrián Marcelo: Un Historial de Polémicas
Para comprender la magnitud de este incidente, es necesario analizar el perfil de Adrián Marcelo, un creador de contenido de 35 años originario de Monterrey, Nuevo León. Psicólogo de formación, Marcelo saltó a la fama como participante de la segunda temporada de La Casa de los Famosos México en 2024, donde su estilo irreverente y sus comentarios provocadores lo convirtieron en una figura polarizante. Durante el reality, fue señalado por actitudes machistas, como cuestionar la vida personal de otras participantes, lo que le valió críticas de sectores feministas y del público en general. Su salida del programa no frenó su ascenso en redes sociales, donde acumula más de 1.2 millones de seguidores en X y 1.5 millones en Instagram al cierre de junio de 2025.
Marcelo ha construido su marca personal en torno a la controversia. En mayo de 2025, generó titulares tras una entrevista en su podcast con Fabiola Martínez, donde se discutió la relación de la conductora con el youtuber Alex Montiel, conocido como El Escorpión Dorado. El episodio, que alcanzó 800,000 reproducciones en YouTube, consolidó a Un Porro Con como un espacio para conversaciones crudas y sin filtro, pero también atrajo críticas por trivializar temas sensibles. Días antes del incidente con Belinda, Marcelo fue acusado por el conductor Kike Mayagoitia de ser un “mal amigo” y “traidor”, tras comentarios despectivos en redes sociales. Estos antecedentes pintan un retrato de un influencer que, consciente o no, utiliza la provocación como herramienta para mantenerse relevante en un ecosistema digital competitivo.
Belinda: Una Trayectoria Bajo el Escrutinio Público
En el otro lado de la ecuación está Belinda Peregrín Schüll, una de las figuras más prominentes del entretenimiento mexicano. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Belinda ha transitado desde su debut infantil en la telenovela Amigos x Siempre (2000) hasta convertirse en una estrella pop con éxitos como Luz sin Gravedad y Heterocromía, este último lanzado en junio de 2025 y dedicado a una expareja, según especulaciones de fans. Su participación en la serie Mentiras de Prime Video, estrenada en mayo de 2025, ha reforzado su presencia en la escena cultural, atrayendo elogios por su versatilidad actoral. En la premiere del proyecto, Belinda deslumbró con un vestido Versace, consolidando su imagen como ícono de estilo.
Sin embargo, la vida personal de Belinda ha sido objeto de un escrutinio constante. Sus relaciones sentimentales, incluyendo las de alto perfil con figuras como Christian Nodal y Gonzalo Hevia Baillères, han alimentado titulares y especulaciones. En 2023, enfrentó críticas tras resolver adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), un episodio que algunos usuarios en redes, como el anónimo @dimeperra, citaron para justificar el comentario de Marcelo, sugiriendo que Belinda “ha sabido dónde sentarse para resolver sus deudas”. Estas narrativas, a menudo cargadas de sexismo, reducen los logros de la artista a estereotipos sobre su vida amorosa, un patrón que el comentario de Marcelo perpetúa.El Debate sobre el Lenguaje y la Misoginia. El término “prostituta de altísima gama” utilizado por Marcelo desató una discusión profunda sobre el lenguaje en redes sociales. Aunque el influencer insistió en que su intención era resaltar el empoderamiento de Belinda, el uso de una palabra cargada de connotaciones negativas fue percibido como un ataque misógino. La usuaria @anamaalvarado resumió el sentir de muchos: “Adrián Marcelo insulta a Belinda llamándola ‘prostituta de alta gama’ y luego le ofrece un millón para ir a su podcast. ¿Disculpa o jugada sucia? Si acepta, confirma el insulto; si no, queda como que se ofendió ‘sin razón’. Manipulación disfrazada de billete”. Esta perspectiva pone en evidencia el dilema al que se enfrentan las mujeres públicas frente a comentarios de este tipo: responder puede amplificar la controversia, mientras que el silencio puede interpretarse como debilidad.
El incidente también resalta la persistencia de narrativas sexistas en el entretenimiento. Según un informe del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de 2024, el 68% de las mujeres en México han enfrentado algún tipo de violencia simbólica en medios y redes sociales, incluyendo la cosificación y la sexualización de sus logros. El comentario de Marcelo, aunque enmarcado como un “halago”, refuerza estos patrones al reducir el éxito de Belinda a su influencia sobre los hombres, ignorando su trayectoria artística y profesional.
La Disculpa Millonaria: ¿Arrepentimiento o Estrategia?
La oferta de un millón de pesos para que Belinda asista a Un Porro Con generó opiniones divididas. Para algunos, como el usuario @porqueestndncia, la propuesta refleja un intento genuino de reparar el daño. Sin embargo, otros la ven como una maniobra para capitalizar la controversia. “Adrián Marcelo siempre ha sabido cómo mantenerse en la conversación. Esto no es una disculpa, es un show mediático”, comentó un analista de redes sociales en una entrevista radial el 23 de junio de 2025. La eliminación del tuit original, seguida de la disculpa y la oferta económica, sugiere una estrategia calculada para mitigar las críticas mientras se mantiene la atención en su plataforma.El 24 de junio, Marcelo dio un paso más allá al publicar un video en X donde aparece tomando un curso de prevención de violencia de género. “Sigo deconstruyéndome para no caer en los mismos errores. En mi machismo, aún por deconstruir, veo inconscientemente a mujeres tan empoderadas como una amenaza a la sociedad patriarcal”, escribió. Esta acción fue recibida con escepticismo por muchos, quienes la interpretaron como un intento tardío de limpiar su imagen tras la presión de los fans de Belinda, quienes organizaron denuncias masivas contra su cuenta.
.El Silencio de Belinda y el Poder de la Dignidad
La falta de respuesta de Belinda ha sido un elemento clave en la narrativa de esta controversia. En un contexto donde las figuras públicas suelen reaccionar rápidamente a los escándalos, su silencio proyecta una imagen de control y profesionalismo. “Belinda no necesita responder a provocaciones. Su trabajo habla por ella”, escribió una seguidora en X, reflejando el sentir de sus fans, quienes han defendido su trayectoria frente a los ataques. Este enfoque contrasta con la estrategia de Marcelo, cuya disculpa pública y oferta económica parecen diseñadas para mantener el tema en tendencia.
El éxito reciente de Belinda, con el lanzamiento de su álbum Indómita y su papel protagónico en Mentiras, refuerza su posición como una figura resiliente. Según datos de Spotify México, Heterocromía acumuló 2.3 millones de reproducciones en su primera semana, consolidándola como una de las canciones más escuchadas de junio de 2025. Su presencia en la alfombra rosa de la premiere de Mentiras, junto a figuras como Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño, subraya su relevancia en la industria, un contraste marcado con los intentos de Marcelo por reducirla a un estereotipo.
Implicaciones Culturales y Digitales
Este episodio trasciende la disputa entre dos figuras públicas y pone en relieve desafíos más amplios en la cultura digital mexicana. Las redes sociales, con su capacidad para amplificar mensajes en segundos, han transformado la manera en que se construyen y destruyen reputaciones. Según un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de 2024, el 82% de los usuarios mexicanos de X consideran que las plataformas fomentan la polarización y los discursos de odio, un fenómeno que el caso Marcelo-Belinda ilustra claramente.
Además, la controversia resalta la doble vara con la que se juzga a las mujeres en el entretenimiento. Mientras que los hombres en la industria suelen ser celebrados por su audacia, las mujeres enfrentan críticas desproporcionadas por su vida personal. El comentario de Marcelo, aunque presentado como un elogio, perpetúa esta desigualdad al centrarse en la vida amorosa de Belinda en lugar de sus logros profesionales. La reacción de los fans y las críticas feministas han abierto un espacio para cuestionar estas dinámicas, exigiendo un discurso más respetuoso y equitativo.
Hacia un Futuro de Mayor Conciencia
El caso de Adrián Marcelo y Belinda no es un incidente aislado, sino un reflejo de las tensiones culturales en una sociedad que navega entre el empoderamiento femenino y las estructuras patriarcales arraigadas. La oferta de un millón de pesos, aunque llamativa, no resuelve el daño causado por un comentario que cosifica a una mujer exitosa. La verdadera reparación, como sugieren activistas y analistas, requiere un cambio en el discurso y una mayor responsabilidad de los creadores de contenido.
Para Marcelo, el camino hacia la redención pasa por una reflexión genuina y acciones concretas, como la educación en perspectiva de género que dice estar emprendiendo. Para Belinda, su silencio es un recordatorio de que el éxito y la dignidad no necesitan justificarse ante provocaciones. Y para el público, este episodio es una invitación a cuestionar el lenguaje que consumimos y compartimos en redes sociales, un espacio donde las palabras pueden ser tan poderosas como destructivas.
En un México donde las mujeres representan el 51% de la población, según el INEGI, pero aún enfrentan desigualdades sistémicas, casos como este son un llamado a construir una cultura digital más inclusiva. Mientras Belinda sigue brillando en los escenarios y Marcelo enfrenta las consecuencias de sus palabras, la sociedad mexicana tiene la oportunidad de redefinir cómo se habla de las mujeres, el empoderamiento y el respeto en la era de las redes sociales.