- Axis Noticias
- 2025-07-06
Diputada de Morena en Puebla desata polémica
¿Privilegio o responsabilidad al evitar el IMSS?
-
- Por AXIS Noticias,
- 2025-06-27
- En México
En un país donde el acceso a la salud pública es un tema de debate constante, las palabras de una figura pública pueden convertirse en un catalizador de controversia. Nayeli Salvatori Bojalil, diputada local de Morena por Cholula, Puebla, ha desatado una tormenta de críticas y reflexiones tras afirmar que prefiere atenderse en hospitales privados en lugar de utilizar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un video publicado en sus redes sociales, la legisladora aseguró que sería "ruin" ocupar una cama en un hospital público, dado que cuenta con un seguro de gastos médicos mayores que paga con su salario. Sus declaraciones, lejos de pasar desapercibidas, han abierto un debate sobre la calidad del sistema de salud, los privilegios de la clase política y la responsabilidad social de los funcionarios públicos.
"Se me haría muy ruin que, teniendo un seguro de gastos médicos mayores, que yo pago de mi dinero, fuera a quitarle el lugar en un hospital público a una persona que realmente lo necesita, habiendo tanta escasez de camas y medicamentos", expresó Salvatori en un video que rápidamente se viralizó.
La afirmación de la diputada, aunque presentada como un acto de responsabilidad, ha sido interpretada por muchos como un reconocimiento implícito de las deficiencias del IMSS y una muestra de la brecha entre los políticos y la realidad de millones de mexicanos que dependen exclusivamente de los servicios públicos de salud. Este incidente, ocurrido el 25 de junio de 2025, no solo pone en el centro del debate a Salvatori, conocida en redes como la "Señora de las Lomas", sino que también arroja luz sobre los desafíos estructurales del sistema de salud mexicano y el papel de los legisladores en su fortalecimiento.
Nayeli Salvatori: De las redes sociales al ojo del huracán
Nayeli Salvatori, de 39 años, es una figura que combina la política con una presencia mediática notable. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Madero y con una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Puebla, su trayectoria incluye roles como locutora en Grupo ACIR y participante en el programa de comedia "Hazme Reír y Serás Millonario".
Antes de unirse a Morena, representó al Partido Encuentro Solidario (PES) ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores, se ha consolidado como una creadora de contenido bajo el apodo de "Señora de las Lomas", un personaje que parodia a una mujer de clase alta con un toque de humor. Sin embargo, esta imagen de ostentación ha sido un arma de doble filo, alimentando críticas sobre su congruencia con los principios de austeridad y empatía que promueve Morena.
Su reciente comentario sobre el IMSS no es el primer episodio que genera controversia. En el pasado, ha sido señalada por actitudes que algunos consideran contrarias a los valores del partido, como su estilo de vida lujoso o su propuesta de "proteger" a hombres que enfrentan dificultades para ver a sus hijos, una iniciativa que dividió opiniones. Sin embargo, el revuelo actual es particularmente significativo porque toca un tema sensible: el acceso a la salud pública, un pilar de las promesas de la Cuarta Transformación.
El contexto del IMSS: Un sistema bajo presión
El IMSS, fundado en 1943, es una de las instituciones de salud más importantes de México, atendiendo a más de 83 millones de derechohabientes en todo el país. Sin embargo, su historia está marcada por desafíos estructurales: saturación de servicios, falta de medicamentos, infraestructura deterioraday largos tiempos de espera.
En 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó un daño al erario público de 1,342 millones de pesos en el programa IMSS-Bienestar, destinado a atender a personas sin seguridad social en zonas marginadas. Este señalamiento, junto con denuncias de médicos residentes sobre acoso laboral y condiciones precarias en hospitales como la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 en Monterrey, reflejan las tensiones que enfrenta el instituto.
En Puebla, el panorama no es diferente. El Hospital General de Zona No. 20 La Margarita, uno de los más importantes del estado, ha sido criticado por fallas en su infraestructura, como elevadores inoperantes que afectan tanto a pacientes como al personal médico. En 2022, la diputada panista Genoveva Huerta Villegas denunció que solo uno de los cinco elevadores del hospital funcionaba, obligando al personal a usar escaleras para trasladar equipos y pacientes.
"En el Hospital General Zona 20 hay cinco elevadores, de los cuales solo funciona uno, mismo que utilizan para pacientes, lavandería, artículos contaminados, comida", señaló Huerta Villegas en 2022, evidenciando las carencias del sistema.
La declaración de Salvatori, al admitir la "escasez de camas y medicamentos", no solo refuerza estas críticas, sino que plantea una pregunta incómoda: si una legisladora reconoce estas deficiencias, ¿por qué no utiliza su posición para abogar por mejoras en el sistema público en lugar de optar por la atención privada?